
AGNÈS PE
Agnès Pe (Lleida, 1985) es una de las artistas sonoras y audiovisuales más audaces e irreverentes de la escena española de la música experimental. Sus intervenciones sonoras suelen definirse como speedy clásica, eurodance-sinfónico, melodías punch, black-midi, happy slapped, terminal punk, humpatech, crossover thrash, no género, mid-techno, hard-laptop y power-mid. Pero lo cierto es que esta investigadora se mueve más allá de las limitaciones de cualquier género musical conocido.Trabaja en el sonido más allá de los límites consagrados por cualquier género musical. Su obra se caracteriza por una actitud arrolladora, que cubre los parámetros de la música lo-fi siempre buscando nuevas formas de relacionarse con los elementos que recompone mediante la atonalidad, melodías alteradas y texturas chirriantes. Su búsqueda hacia nuevas formas es constante y su universo sonoro se ha podido escuchar en el MACBA, Larraskito, Piksel Festival, Azkuna Centroa o en el CA2M. Humor, crítica y distorsión.
JUEVES · EQUIPO PARA 10 DIC.
XEY-XEM: SING-A-LONG
SING-A-LONG es una serie de capítulos musicales en los cuales unx asistente llamado XEY/XEM reinterpreta voces. La voz de XEY/XEM es cambiante y no viene predeterminada ni se relaciona o asemeja a un género concreto. XEY/XEM cuestiona la patología del habla y se implica en la política del tono. En SING-A-LONG el habla se convierte en un instrumento preparado, listo para ser desviado de todo significado semántico. Para ello, lxs usuarixs de redes enviaron entre octubre y noviembre a XEY/XEM cortes de voz en los cuáles estuvieran cantando. Dichas pistas de audio serán procesadas para neutralizar los rasgos implícitos y característicos de cada voz participante.
➔ Voz, IA y género.
La voz es un órgano que nos identifica y que es únicamente nuestro. Desde el nacimiento, la voz, nuestro primer grito, marca nuestra existencia ante el mundo, pero también es uno de los principales modos de expresión, emoción y comunicación humana. Más de 200 años después de la máquina parlante de Kempelen -el primer sintetizador de voz-, los sistemas informáticos que no solo reconocen, sino que también pueden sintetizar el habla humana son comunes.
Siri o Alexa son asistentes digitales amigables, coquetos, dóciles y eficientes, ocasionalmente fallan pero siempre están disponibles. Son voces que ya no se perciben como productos comerciales, sino como "voces reales". El proceso de antropormorfizar las voces, nos lleva a caer en estereotipos y al estar condicionadxs por ellos, tendemos a esperar que las mujeres, y no los hombres, estén en roles de "asistencia", pero la IA no tiene que adaptarse y perpetuar los estereotipos existentes.
VISIONADO PRESENCIAL en Equipo PARA