LUNES 05, MARTES 06 Y VIERNES 09 DIC. ➜ LIBRERÍA DE MUJERES

 ‘El Cuerpo del Texto’ es un taller desde el cuerpo para el cuerpo con el cuerpo comandado por Aida Glez Rossi, poeta y escritora LGTBIQ canaria que escribe desde y sobre el cuerpo en sus poemarios. En el taller y en palabras de la poeta, se hablará sobre nuestras pieles, sobre nuestras suciedades, sobre nuestros dolores de estómago, sobre nuestra sequedad de boca, sobre nuestro placer, pero no nos quedaremos ahí. Reflexionaremos también sobre lo que significa escribir desde y con el cuerpo, construir un “yo textual” que tenga venas y acné, que se deje permear y desviar por las sensaciones que nos aborden en el preciso instante del tecleo o del trazo a través de la creación de poemas-juego (en verso, en prosa, visuales, narrativos…) en los que lo importante no será solo el resultado: también el proceso de indagación en nuestros cuerpos, de búsqueda de nuestra voz teñida por todo aquello que el patriarcado nos enseña a desechar.

Aida estudió periodismo, pero pronto descubrió que estaba más cerca de la literatura. En 2017, obtuvo XX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve, con su cuento Casas, desiertos o bosques y en 2018 publicó su primer poemario, Deseo y la tierra (Cartonera Island), y también participó en la antología Liberoamericanas. 140 poetas contemporáneas (Liberoamérica). Su libro de poemas más reciente es Pueblo yo, en el que reflexiona sobre el cuerpo mismo, entendiéndolo como cuestión protagonista en la poesía que escribimos las mujeres. Cuestión en las que indagaremos a lo largo de tres sesiones participativas que tendrán lugar en un espacio que forma parte ya del festival HER, la Librería de Mujeres.

El taller completa las acciones participativas de HER 2022 y tendrá lugar en la Librería de Mujeres, pulmón feminista de las islas, en dos sesiones que tendrán lugar los días Lunes 5 y Martes 6 de diciembre de 17h a 20:30h y que culmina con una muestra final en formato de Cabaret Literario el Viernes 9  Muestra de 20:00 a 21:30.